SINOPSIS
Alex es un padre de treinta y tantos años. Quiere a su esposa, Jody, pero ha olvidado cómo demostrárselo. Quiere a su hijo, Sam, pero no lo entiende. Su matrimonio va a la deriva. Jody es una mujer cansada de educar sola su hijo. Recrimina a Alex que solo viva para su trabajo. La ruptura no tiene vuelta atrás.Sam tiene ocho años. Es maravilloso, sorprendente..., autista. Para Sam el mundo es un rompecabezas que tiene que aprender a montar solo. Sus problemas de comportamiento han provocado muchas tensiones entre sus padres que llegan a separarse.La vida de Alex carece de sentido. Busca desesperadamente la manera de reconstruirla y de relacionarse con Sam. Para su sorpresa, descubre la pasión de Sam por el videojuego Minecraft. El juego les va a permitir encontrar a ambos un lugar en el que comunicarse y entenderse, redescubrirse cada uno; un lugar en el que establecer una relación más profunda entre los dos y cada uno consigo mismo. ¿Podrá esta familia fragmentada reconstruirse poco a poco, ladrillo a ladrillo?" El niño que quería construir su mundo" es una novela llena de emociones y muy divertida a la vez, a pesar del tema que aborda. Escrita con el corazón, inspirada en la experiencia personal del autor con su hijo, es una novela que hace reír y llorar al mismo tiempo.
OPINIÓN
He pasado gran parte de diciembre entre el espectro autista.
He tardado mucho en darle una oportunidad a este libro, y me alegro al menos de que no solo sea una historia sin más para entretener, sino que es una lectura que enseña, que aporta, que hace que sientas y al menos empatices un poco con la situación que han de vivir las familias que viven con algún pariente con autismo. Y es que este libro está escrito por un padre que cuenta su historia y como un videojuego ayudó a acercarse al mundo de su hijo.
Me ha parecido una buena lectura y solo puedo decir que siento admiración por estas familias que muchas veces se enfrentan a situaciones con las que no contaban y dan todo lo que pueden por sus hijos. También siento compasión por situaciones difíciles y por esas personas que llegan a frustrarse tantísimo que se sienten bloqueados o que sienten que no están dando todo lo que su familiar necesita. Algunos huyen, y entonces una madre o un padre, con entrañas, lucha en soledad por sacarlo adelante. Porque un caso así es arduamente complicado. Qué bendición es tener amigos que te cojan la mano de vez en cuando si te sientes perdido. Estos que te motivan a encontrar una luz cuando todo se ve oscuro.
Esta lectura es apropiada a quienes quieran acercarse un poquito a este gran mundo del autismo. Aunque sea solo un pequeño acercamiento porque es una enfermedad con diferentes grados y en esta se muestra uno de ellos.
Paralelamente, al haber comenzado esta lectura, me encontré con una serie muy linda en Netflix y me puse a verla también. La serie coreana se llama "Woo, una abogada extraordinaria" donde se trata de casos jurídicos que defiende una muchacha con autismo. Y entre estos casos y juicios, la serie muestra una tierna, dulce y bonita historia de amor. Admirable el papel de esta muchacha, y el respeto con el que es tratado el tema. (En una parte de la novela de Keith Stuart se pregunta si su hijo algún día podrá enamorarse y en esta serie se representa varias situaciones). La serie consta de 16 capítulos de una hora. La recomiendo.
Otra serie que vi hace tiempo y también sale el espectro autista es "Está bien no estar bien" También en Netflix de 16 capítulos, autoconclusiva en este caso. En este caso el personaje es el hermano del protagonista, y otra serie que conciencia sobre la enfermedad y el estigma de que no pueden ser seres independientes. Algunos de ellos tienen un don especial respecto a las artes o a la capacidad de su mente para memorizar cosas increíbles. (Esta serie es romántica entre dos protagonistas con diferentes traumas)
Y esto me lleva a otra película que me llegó al corazón. "Milagro en la celda 7", la original, coreana también. Una delicia que se puede ver en YouTube. Porque en Netflix está la versión Turca, que aún no he visto. Esta película está basada en hechos reales y es un drama tremendo, pero es imprescindible.
Considero que se incrusta algo en tu corazón, algo que tiene un nombre difícil de definir, pero que pasa por muchos sentimientos, desde el respeto por los demás y el agradecimiento por lo que tenemos.
Recomiendo encarecidamente todos estos acercamientos a una enfermedad que consta con casi medio millón de españoles que la padecen y que cada año se diagnostican más casos TEA, encontrándose entre uno de cada 100.
Así que lo más probable que la gente que lea esto conoce algún caso en su círculo. Si no es así, es necesario acercarse a estos ángeles que nos darán tremendas lecciones de vida.
Hola aunque no soy muy de series estuve viendo durante un tiempo The Good Doctor, en el que el prota es autista. Lo dejé de ver porque se volvió algo repetitivo. Pero está muy bien para acercarnos a las peculiares de otras personas y normalizarlas. Me lllama la atención el libro, creo que puede ser interesante. Te recomiendo el libro El último viaje de Tisbea, una historia preciosa.
ResponderEliminar