He terminado de leer esta novela en la cola del paro. Sí, hoy me tocaba sellar y ya solo me quedaba unas tristes paginas. Así que he aprovechado el ratito de espera.
Esta novela, por lo menos su sinopsis, fue la que más me llamó la atención el día de Sant Jordi, cuando fui a la caza de libros gratis jejeje.
Moon tiene la cara tan redonda y blanca como la luna, y sus cabellos del color de la noche envuelven su expresión de niña. Con diecinueve años ya lleva tres durmiendo en la calle, cerca de un puesto de flores, porque Moon ha elegido ser libre y que su imaginación vuele con la escritura, su mayor pasión.
Moon se gana la vida obsequiando a los transeúntes con un instante de fugaz felicidad a cambio de unas monedas: ofrece sonrisas, tímidas o de oreja a oreja, disimuladas o burlonas, pero raramente forzadas. Entre la plaza Saint- Mich y la avenida Victor Hugo todos la conocen como "la pequeña vendedora de sonrisas".
Una narración inolvidable llena de emoción, originalidad y frescura sobre el poder de la imaginación y la magia salvadora de las palabras.
Me llamó la atención porque nunca había leído nada parecido, sobre una vagabunda. Tenía una expectativa alta, creía que sería como leer una tesis que realmente estaría bien planteada y currada. Que además me mostraría el lado crudo de ese tipo de vida. Para ser sinceros me esperaba un dramón social con final feliz. Pero no.
Me he encontrado con una lectura fresca y rápida, sencilla y directa, de como una muchacha se las ingenia para robar libretas con tal de poder escribir. Y escribe porque le gusta, y porque quiere hacerle un regalo de navidad a su novio.
Luego está Slam, que va ojeando lo que Moon escribe,y como hace trabajos en una librería, se lleva los cuadernos de Moon...
La verdad, la novela me ha gustado, pero hacia el final de la novela me he sentido un poco perdida, no sé donde quiere llegar la autora, no me da detalles de nada más que del presente de la protagonista. No me habla del antes, ni me dice un final concreto. No sé si va ha seguir en la calle o si va a quedarse donde ha estado los últimos días. No sé porqué Moon hace lo que hace después de tirar su novela al aire, no me queda claro si al final, después de la llamada, por fin verá lo que yo esperaba ver en las estanterías, en cualquier escaparate o estante del Fnac.
Creo que la novela está hecha a propósito así, pero no mola, sin embargo es como un espejo que dentro te muestra otro espejo... porque lo que la Rubia le propone con sus escritos a Moon, es lo que le falta a esta novela. Le falta muchas paginas y muchos detalles. Ahora está bien, pero podría haber estado muchisimo mejor.
Y por último no cambia ni un ápice mi opinión personal de los vagabundos, encima si me dices que Moon ni bebe ni se droga, con más motivo me parece absurda su forma de vida. Una persona sana, en edad tan joven, con toda una vida por delante, con capacidad intelectual, si sabe leer y escribir, para mí..... Porqué vivir en la calle. No lo entiendo. Y no lo entiendo porque la autora no me lo explica. No me cuenta la vida de Moon hasta los 16 años, no me cuenta si se publicará su historia (te lo imaginas) pero no me cuenta si saldrá de la calle.
Conclusión, lo he leído con mucha curiosidad y el tema da para mucho más, para muchisimo más. Así que me he quedado un poco a medias.
Lo más tierno de la novela para mi ha sido su fiel amigo, el perro, Cometa. Son los detalles que más me gustaban.