viernes, 16 de diciembre de 2022

EL NIÑO QUE QUERÍA CONSTRUIR SU MUNDO

 


 

SINOPSIS

Alex es un padre de treinta y tantos años. Quiere a su esposa, Jody, pero ha olvidado cómo demostrárselo. Quiere a su hijo, Sam, pero no lo entiende. Su matrimonio va a la deriva. Jody es una mujer cansada de educar sola su hijo. Recrimina a Alex que solo viva para su trabajo. La ruptura no tiene vuelta atrás.Sam tiene ocho años. Es maravilloso, sorprendente..., autista. Para Sam el mundo es un rompecabezas que tiene que aprender a montar solo. Sus problemas de comportamiento han provocado muchas tensiones entre sus padres que llegan a separarse.La vida de Alex carece de sentido. Busca desesperadamente la manera de reconstruirla y de relacionarse con Sam. Para su sorpresa, descubre la pasión de Sam por el videojuego Minecraft. El juego les va a permitir encontrar a ambos un lugar en el que comunicarse y entenderse, redescubrirse cada uno; un lugar en el que establecer una relación más profunda entre los dos y cada uno consigo mismo. ¿Podrá esta familia fragmentada reconstruirse poco a poco, ladrillo a ladrillo?" El niño que quería construir su mundo" es una novela llena de emociones y muy divertida a la vez, a pesar del tema que aborda. Escrita con el corazón, inspirada en la experiencia personal del autor con su hijo, es una novela que hace reír y llorar al mismo tiempo.

OPINIÓN

He pasado gran parte de diciembre entre el espectro autista.

He tardado mucho en darle una oportunidad a este libro, y me alegro al menos de que no solo sea una historia sin más para entretener, sino que es una lectura que enseña, que aporta, que hace que sientas y al menos empatices un poco con la situación que han de vivir las familias que viven con algún pariente con autismo. Y es que este libro está escrito por un padre que cuenta su historia y como un videojuego ayudó a acercarse al mundo de su hijo.

Me ha parecido una buena lectura y solo puedo decir que siento admiración por estas familias que muchas veces se enfrentan a situaciones con las que no contaban y dan todo lo que pueden por sus hijos. También siento compasión por situaciones difíciles y por esas personas que llegan a frustrarse tantísimo que se sienten bloqueados o que sienten que no están dando todo lo que su familiar necesita. Algunos huyen, y entonces una madre o un padre, con entrañas, lucha en soledad por sacarlo adelante. Porque un caso así es arduamente complicado. Qué bendición es tener amigos que te cojan la mano de vez en cuando si te sientes perdido. Estos que te motivan a encontrar una luz cuando todo se ve oscuro.

Esta lectura es apropiada a quienes quieran acercarse un poquito a este gran mundo del autismo. Aunque sea solo un pequeño acercamiento porque es una enfermedad con diferentes grados y en esta se muestra uno de ellos.

Paralelamente, al haber comenzado esta lectura, me encontré con una serie muy linda en Netflix y me puse a verla también. La serie coreana se llama "Woo, una abogada extraordinaria"  donde se trata de casos jurídicos que defiende una muchacha con autismo. Y entre estos casos y juicios, la serie muestra una tierna, dulce y bonita historia de amor. Admirable el papel de esta muchacha, y el respeto con el que es tratado el tema. (En una parte de la novela de Keith Stuart se pregunta si su hijo algún día podrá enamorarse y en esta serie se representa varias situaciones).  La serie consta de 16 capítulos de una hora. La recomiendo.

Otra serie que vi hace tiempo y también sale el espectro autista es "Está bien no estar bien" También en Netflix de 16 capítulos, autoconclusiva en este caso. En este caso el personaje es el hermano del protagonista, y otra serie que conciencia sobre la enfermedad y el estigma de que no pueden ser seres independientes. Algunos de ellos tienen un don especial respecto a las artes o a la capacidad de su mente para memorizar cosas increíbles. (Esta serie es romántica entre dos protagonistas con diferentes traumas)

Y esto me lleva a otra película que me llegó al corazón. "Milagro en la celda 7", la original, coreana también. Una delicia que se puede ver en YouTube. Porque en Netflix está la versión Turca, que aún no he visto. Esta película está basada en hechos reales y es un drama tremendo, pero es imprescindible.

Considero que se incrusta algo en tu corazón, algo que tiene un nombre difícil de definir, pero que pasa por muchos sentimientos, desde el respeto por los demás  y el agradecimiento por lo que tenemos. 

Recomiendo encarecidamente todos estos acercamientos a una enfermedad que consta con casi medio millón de españoles que la padecen y que cada año se diagnostican más casos TEA, encontrándose entre uno de cada 100. 

Así que lo más probable que la gente que lea esto conoce algún caso en su círculo. Si no es así, es necesario acercarse a estos ángeles que nos darán tremendas lecciones de vida.


 

viernes, 9 de diciembre de 2022

PASAR INADVERTIDO

 

SINOPSIS

Antídoto para el olvido, la poesía es un faro que alumbra lo que corre el peligro de perderse en la cotidianidad, en las horas que nos arrastran sin clemencia. De ahí que la búsqueda de la felicidad sea una hazaña, y la poesía el medio para que tal empeño no se pierda en el caudal de los días que se suceden sin remedio. Benito Taibo nos invita en los poemas reunidos en este libro a redescubrir las maravillas que aguardan en cada esquina, a despertar cada mañana con el deseo de aprender algo nuevo, a evocar el dulce resquemor de los amores pretéritos y a soñar con el ojo puesto en las posibilidades de los tiempos venideros, siempre que hallemos en la memoria el salvamento.

OPINIÓN

Benito Taibo es otro de mis escritores favoritos. Conocí su obra al leer "Persona Normal" que me encantó. Y hasta el momento he conseguido y leído todas sus novelas. Algunas por correo internacional porque no llegan aún a España. 


Benito es una persona excepcional en el mundo de la literatura. Un gran promotor de la lectura Juvenil, muy querido en México. 

Inició su carrera literaria escribiendo y publicando poesía. Libros que ya son muy difíciles de encontrar. Por suerte acaba de publicar un recopilatorio de algunos de sus poemas. Y no podía faltar en mi estantería. 

@benistofeles tiene un corazón poeta. Y en sus redes cada jueves nos comparte a viva voz algún trozo de clásicos poemas. Que da gusto escucharlo y conocer cuánto sentimiento tenemos de legado con la poesía. 

Siempre recomiendo encarecidamente que le conozcan por YouTube en algunas conferencias para entender el nivel de aprecio que siento. Con la pasión que pone cuando habla de los libros.

Pero también llega al alma con sus recitales en Instagram despidiéndose siempre con un "que la poesía los ilumine ahora y siempre"

sábado, 26 de noviembre de 2022

CUANDO ERA DIVERTIDO

 


SINOPSIS

Aviso. La novela que estás a punto de iniciar no es adecuada para todas las edades. Ni siquiera para todos los lectores.

Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado pero que no has querido ver. Pero también es posible que ocurra lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene.

OPINIÓN

Como siempre, Eloy mantiene un misterio sobre su publicación sin decir nada de lo que trata su novela. Sin embargo, en esta ocasión, con sus frases esporádicas antes de su publicación, nos lo ha dejado bien claro a los lectores de que trata la novela. Aun así, ya a sabiendas, nos hemos encontrado con un excelente trabajo. Con un tabú bien explorado. Con un tema dolorosamente incómodo, que como bien se dice, si no has pasado por ello, si no has conocido situaciones, o cierta madurez, no es fácil entender.

Sobre el libro, es como siempre, Eloy escribe capítulos cortos y ágiles, de accesible comprensión, de colocarte en situación, de atraparte como arenas movedizas, y de que te quedes sin darte cuenta atrapado en la historia. Esto hace que en unas pocas horas te hayas acabado la novela. 

Detrás de una historia que puede resultar cotidiana, tiene toques extraordinarios, Ale y Ale. Una genialidad poner el mismo nombre a dos personajes de distinto sexo, un juego para la imaginación del lector, pero una herramienta anti prejuicios. Típicos de, ¿por qué esto siempre se lo ponen a los hombres, o esto otro se lo ponen a la mujer? Eres tú como lector, el que vas a colocar la acción a quien tú quieras.

Con la mano en el corazón, es el libro de todos los que ha escrito Eloy, que recomendaría el último. Ni siquiera, aunque conozca a alguien que necesite leer algo así. No voy a ser yo quien meta un huracán en tu vida. Quien te haga plantearte cosas que nunca te has planteado. Esto es algo a lo que todo el mundo llega en algún momento en su vida y poner en balanza. Hay una frase que me encanta del Kibalión "Cuando el oído es capaz de oír, entonces viene los labios que han de llenarlo con sabiduría", y no, no soy yo el maestro de nadie.

Si yo tocara algo de esta historia, habría quitado un personaje. Esto también pasa. También quita el sueño, sin necesidad de que te des cuenta por otra persona. Y otra cosa que hay que saber, que también existen las rupturas, respetuosas, racionales, y educadas, donde ambos sufren, ambos se preocupan por sus hijos y ambos admiten que su tiempo ha terminado como pareja. Sin faltarse el respeto. Sin echar cosas en cara. Sin dejar de ser padres, educadores y ejemplares.

Quiero terminar diciendo, que me encantan los mensajes que recibe Eloy y comparte anónimamente, en especial jóvenes que al menos entiende ahora la ruptura de sus padres, o parejas que ambos han leído el libro y se han abrazado y han hecho el amor después de meses sin hacerlo. Gente que entiende cuando algo se termina y gente que lucha por darse una oportunidad. Eloy siempre nos mueve las conciencias sobre nuestra sociedad con una pluma maravillosa. Con un respeto extraordinario. Estoy segura de que sus lecturas hacen un mundo más empático. Un mundo mejor. Se supera en cada publicación que nos brinda. Y ojalá que no pierda nunca esa magia.

Recomendado?... Pues tú verás de qué material estás hecho para soportarlo. Yo no me pierdo nada de Eloy, y ya estoy deseando lo próximo.



viernes, 18 de noviembre de 2022

DOCE CUENTOS PEREGRINOS

 


Autor: Gabriel García Márquez

 SINOPSIS

Doce magistrales relatos producto de las mejores dotes de fabulador, poeta y periodista de un infatigable topógrafo de la realidad  y la imaginación. Un perfecto compendio del universo literario de un maestro de las letras universales. Un repertorio de las peripecias que la vieja Europa depara a los latinoamericanos que desembarcan en sus ciudades.

OPINIÓN

Son doce relatos estupendamente escritos, en ellos encontramos doce increíbles historias con una prosa  hermosa, como todos saben de Márquez. Dos de los doce relatos han logrado moverme inquieta en la silla, han sido demasiado góticos. De hecho, todos tienen algo siniestro entre sus líneas, donde la muerte anda presente en todos ellos. El que teme operarse por si muere... El que viaja con su hija... El que vuela junto a la bella durmiente... La que solo quiere hacer una llamada...(este es terrible) Una casa encantada... La que sueña con su muerte... Venenos... Tramontana... Asesinato... Imaginación... Sangre... Sí, todos terribles, algunos majestuosos con esa delicia poética que tiene la pluma de este escritor.

Es agradable darse cuenta del poder que tiene las palabras y que con pocas páginas puedan contarse historias tan grandes. Sin duda una lectura impecable. Recomiendo si te gustan los relatos.


lunes, 14 de noviembre de 2022

PSICOLOGÍA PUNK

 

 

Autor: Victor Amat

SINOPSIS

¿Quién dijo que para ser feliz hay que pesar en positivo?

Parece que hoy en día ser feliz sea una obligación. Autoayuda, terapia, meditación, espiritualidad, drogas varias...¡Hay tantos caminos! La cuestión es que, si funcionaran, estarías estupendamente todo el tiempo. Pero no es así. El sufrimiento y el pensamiento negativo aparecen y permanecen contigo, a pesar de los esfuerzos por ignorarlos. Ahí es donde deberías empezar a cambiar algo.

En este libro el psicólogo Victor Amat desmonta muchos de los mitos del pensamiento naif para ayudarte a entender lo que te ocurre y encontrar una alternativa. De este modo, reivindicas tus capacidades mentales y las aprovechas de manera paradojica. ¿Puede el hecho de permitirte ser negativo llevarte a un estado de bienestar?

OPINIÓN

Fue casi un flechazo, porque el algoritmo famoso, ese que nos espía, pensó que podría gustarme y me lo mostró. Metí las narices en el muro del autor y me encantó. Y es que, en esta ardua vida, el humor es mi vestido. Así que su eslogan de, "Contra el pensamiento positivo y naif" ya me hizo reír, puesto que vivo rodeada de frases naif ! Y yo que lo resisto todo, menos la tentación, lo compré a ciegas, antes de que saliera a la venta. Y aunque soy de naturaleza escéptica y empecé a leerlo con un "a ver que nos cuenta este..." Pronto me dejé llevar por sus explicaciones. Abrí mi mente y devoré este libro en dos tardes. (Y he de volver a leerlo, pues, me dejé llevar tanto, que ni siquiera subrayé ciertas líneas que son brutales).

Lo agradable de esta lectura es la ironía, el humor y la forma clara y directa de escribir un libro de psicología muy fácil de entender. Desmonta mitos de típicas frases que se dicen como si fuera la cura definitiva. Muestra que hay más formas de pensar. La de la coherencia.  La de que no todos tenemos el mismo patrón para nuestra salud mental, ni la capacidad de lograrlo todo.

Nos muestra algunos ejemplos de situaciones que ha ido encontrando en su trayectoria profesional y en tanto sonríes con alguna situación que reconocemos en nuestro entorno, como podemos incluso llegar a reconocernos nosotros mismos en otras. Lo cual hace un libro cercano, ameno y tranquilo, en el que puedes sentir casi como si estivieras tomando una caña con un colega y teniendo una conversación transcendental.

He compartido muchas opiniones aquí descritas y en cierto modo hacerlo es un poco liberador. Cuando alguien tiene un problema psicológico, ni hay una pastilla milagrosa, ni un consejo de mierda que nadie te ha pedido, que valga. Para sanar cada persona necesita su tiempo. El camino a la sanación no solo puede ser largo, sino angustioso o tener muchos miedos. Y a veces lo único que necesita una persona que lo está pasando mal es ser escuchado y acompañado en el proceso. No que minimices su sufrimiento quitándole importancia. Cuando decimos, "va, tranquilo, que eso no es nada, sal a divertirte y ya verás que se te pasa", lo único que se consigue es que esa persona se culpabilice más por estar así. Que se sienta un idiota por estar mal. Con lo cual podría ser que su autoestima se sienta aún más vulnerable. Cada dolor, por pequeño que sea, es respetable.

Al final, lo que nos propone el autor es como manejar nuestras mierdas con dignidad. Y vale la pena leerlo.

La frase

"Estamos bien, porque no estamos bien"


domingo, 30 de octubre de 2022

CUENTOS PARA ENTENDER EL MUNDO II Y III

 


SINOPSIS

Para todos aquellos que siguen siendo niños aunque los adultos les obliguen a disimularlo

OPINIÓN

Ya hacía tiempo que tenía pendientes de leer el resto de cuentos de la trilogía de Eloy Moreno "Cuentos para entender el mundo". Han sido unos cuentos que he ido leyendo poco a poco, ya que los he ido compartiendo a lo largo de meses con mi hijo. Algunas noches le leía uno y juntos hablábamos sobre el cuento. Que le había parecido y qué mensaje ha percibido en él. Sinceramente, me parece un trabajo muy didáctico para un crecimiento personal sano, y para una educación con valores. Así que los recomiendo para todas las edades. 

Para que veáis qué tipo de cuentos y qué tipo de mensajes podemos encontrar, os comparto uno con el permiso de Eloy Moreno, con el cual vi en la mirada de mi hijo un brillo de emoción impagable. Se encuentra en Cuentos para entender el mundo II y se titúla "La pulsera"

No dudéis en tener un contacto con vuestros hijos tan maravilloso como leer un cuento. Además, nosotros, como adultos, también necesitamos que nos lean cuentos. 

La pulsera.

Un joyero venía observando ya durante un tiempo que una niña se detenía delante del escaparate de su establecimiento y se quedaba mirando una bonita pulsera de oro. 

Así pasaron varias semanas hasta que, un día, la niña se decidió a entar.

-¡Hola! -dijo la pequeña.

-¡Hola! -contestó educadamente el joyero-. ¿En qué puedo ayudarte?

-¿Me puede usted enseñar esa pulsera que hay en el escaparate, la dorada?

-Claro que sí -le respondió.

La niña la cogió y comenzaron a temblarle las manos mientras la acariciaba con sus dedos. En ese moemnto el joyero pudo ver cómo unas lágrimas de emoción brotaban de sus ojos.

- Es que me gustaría regalársela a mi madre, pues hoy es su cumpleaños y me está ayudando mucho en mis estudios. Se pasa el día trabajando, y cuando llega cansada por la tarde se queda conmigo haciendo los deberes hasta que consigo entenderlos.

- Sí, seguro que le encantará, es preciosa -le contestó el joyero.

- ¿Cuánto vale? -preguntó la niña.

- ¿Cuánto tienes? -le respondió el hombre.

La niña sacó una pequeña bolsa repleta de monedas y las dejó sobre el mostrador.

- Es que he estado ahorrando durante muchos meses.

- Bien, veamos qué hay por aquí... - contestó el joyero mientras contaba el dinero-. A ver..., ¿no tines nada más, pequeña?

- Bueno, sí, espere... -dijo mientras metía sus manos en los bolsillos y continuaba sacando varias monedas más, un pequeño billete arrugado, un anillo de plástico, un coletero rosa y dos caramelos de fresa.

- A ver..., creo que sí, creo que con esto será suficiente -le respondió el joyero mientras recogía todo lo que la niña había dejado en el mostrador-. ¿Quieres que te la envuelva para regalo?

-¡Sí, sí! -exclamó la niña ilusionada.

Tras unos minutos, el joyero le dio el paquete y la pequeña se llevó la joya.

A la mañana siguiente, la madre de la niña se presentó en el establecimiento con la pulsera en su estuche.

- Hola -saludó nada más entrar.

- Hola -le saludó también el joyero-, ¿en qué puedo ayudarle?

- Verá, es que ayer por la tarde, mi hija me regaló esta pulsera para mi cumpleaños y me dijo que la había comprado aquí.

- Sí, así es -contestó el joyero mientras la observaba-, yo mismo se la vendí.

-Pero... pero creo que debe haber un error porque... esta pulsera es de oro, ¿verdad?

- Sí, por supuesto, aquí solo vendemos productos de primera calidad.

- Entonces no lo entiendo, mi hija jamás podría pagar una joya así, no tiene tanto dinero. ¿Cuanto le ha costado?

- Verá -le contestó seriamente el joyero-, en este establecimiento tenemos por costumbre mantener la confidencialidad de las compras de nuestros clientes, así que, sintiendolo mucho, no puedo darle esa información.

- Pero.. -protestó la madre.

- Lo que sí puedo decirle es que su hija pagó por esta pulsera el precio más alto  que puede pagar una persona.

- ¿Qué quiere decir? -contestó la madre preocupada.

- Su hija me dio todo lo que tenía.


viernes, 28 de octubre de 2022

EL GATO DE TROYA

 


SINOPSIS

Richolino fue un minino casero, pero vivió fantásticas odiseas. Fue pianista en Nueva Orleáns, pintor bohemio en París, espadachín maragato, espía en Casablanca... Y es que incluso en la vida más sedentaria hay al menos siete vidas de ensueño.

Según un dicho árabe, Dios creó al gato para que el hombre sepa lo que es sabiduría. Cierto: in cato, veritas. Así, al evocar las hazañas de Richolino (¡ojo! Recordar es inventar), Elvira descubre el sentido de la niñez, las peripecias familiares, los amores adolescentes, el arte de hacerse mayor, las inciertas galerías de la personalidad...

Estas gaterías tienen mucho de juego y de alegato en favor de la lealtad a uno mismo. Y son un poco nostálgicas, pues las misteriosas pupilas de los gatos fotografían lo que hay de permanente en lo fugaz.

 

OPINIÓN

Este libro publicado en 1997, lo encontré un buen día entre montañas de libros abandonados. Se vino en mi maletero con otros veinte títulos que ya irán cayendo poco a poco. Algunos  títulos son clásicos, pero este me llamó la atención quizá por su título curioso, color chillón, número de páginas (167),etc.

Ha sido una lectura curiosa, llena de imaginación, que no deja que te aburras mucho. Elvira es una niña que tiene un ataque de celos hacia su hermanita, y así entra el gato en sus vidas. Nos contará su gatinfancia en primera persona, una Elvira ya mayor.

Aunque parezca que nos va contando la vida y aventuras de Richolino, también va contando parte importante de su biografía. En ella encontraremos su relación con sus padres, hermana y abuela. Así como el paso hacia la adolescencia. Elvira cree que la culpa de querer ser escritora es de Richolino. Y es que como no explicar sus aventuras gatunas. 

Una lectura no muy conocida, pero que se ha utilizado en escuelas, El autor fue profesor de Literatura de Instituto, ha escrito más de 10 novelas y ha reeditado otro tanto de clásicos. Seguramente para utilizar sus novelas con su alumnado es que hay un glosario de nombres propios en esta novela, así como un Apéndice donde se habla del autor y su obra, de la trama, género, estructura, personajes, lenguaje... y acaba con propuestas de reflexión y creación. Y algunos ejerciciós y propuesta de escribir un relato. Lo cual evidencia que con esta lectura se ha trabajado en clases de literatura.

Aunque esté catalogado como lectura juvenil, el autor recalca que cuando lo escribió, no pensaba en ningún baremo de edad para el lector. Así que si os gustan los gatos, y cae en vuestras manos esta lectura, podéis darle sin problema una oportunidad.

FRASE

Hace tiempo que no cazo frases y en esta lectura ya venía alguna subrayada por su anterior dueño. Esta me ha gustado:

"Desde el interior de la tienda se veía a la gente ir y venir por la acera como esos peces sin rumbo de los acuarios, ignorantes de su destino, condenados a una incomunicación perpetua, resignados en sus idas y venidas a una larvaria soledad."


miércoles, 26 de octubre de 2022

LA BRUMA VERDE

 


Autor: Gonzalo Giner

Ed: Booket

SINOPSIS

Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses.
Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada.
Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.
Un vertiginoso thriller. Un conmovedor alegato ecologista. Un canto al conservacionismo y una gran historia de amor en la legendaria selva africana.

OPINIÓN

El trajín que le he dado a este libro ha sido bastante accidentado. Y es que ha sido una lectura de la que no te puedes desenganchar a penas, y claro, me la he llevado a todos lados y ha sufrido un ahogo al verterse agua sobre él. Pobrecito mío, porque es uno de esos libros que quedan en la estantería de los imprescindibles. 

La Bruma verde tiene todo lo que busco a la hora de pasar un buen rato leyendo, que con las primeras páginas te convenza y digas "Me quedo". Empiezas en la selva, y ella misma es la que extiende sus brazos al lector y te atrapa. Empezando con Bineka y como unos desalmados destruyen toda su vida y su mundo hasta el momento conocido, y como es adoptada por unos chimpancés. Paralelamente, la Búsqueda de Beatriz unirá a todos los personajes en esta fascinante novela, llena de aventuras trepidantes, con dosis de drama, romanticismo, amistad, pero sobre todo, un paisaje que llama a conmover con su belleza y a concienciar de la importancia de conservar nuestra naturaleza.

El Congo, segundo pulmón del planeta después del Amazonas, con casi 6 veces el tamaño de España, y poco se habla del conflicto de intereses por países de todo el mundo que anda comprando terrenos inmensos para deforestar y luego cultivar alimentos para el futuro. Sin embargo, hay que darse cuenta de la repercusión que todo ello conlleva hacia la salud del planeta. Como sin miramiento y sin pudor acaban con animales e incluso clanes y tribus indígenas de las que nunca daremos cuenta.

Si uno siente un poco de empatía, esta novela te vuelve un poco más ecologista, o más sensible a este trozo de nuestro mundo que hay que cuidar y conservar. Una novela que, aparte de atraparte con sus trepidantes aventuras, encierra en tus ojos un paisaje abrumador, una arteria de agua con su río Congo, la frondosidad de una selva viva, te empapa de humedad, y a veces me he separado de la historia para contemplar en mi mente, algo maravilloso y espectacular que seguramente nunca vea mis ojos.

Ojalá menos corrupción y gobiernos que protejan este maravilloso país, ojalá que se pudiera erradicar la caza furtiva de especies. En especial esta que comparte tantas semejanzas con nosotros como son los primates.

Esta maravillosa lectura tendría que leerla todo el mundo. No te dejará indiferente.

jueves, 29 de septiembre de 2022

EL TEMPS ENTRE COSTURES

 


Título: El tiempo entre costuras (Ed en catalán)

Autora: María Dueñas

SINOPSIS

La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos a la Guerra Civil, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono. 

Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados. 

Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

 

OPINIÓN

Poco puedo añadir sobre esta lectura que no se haya dicho ya. Yo voy a destiempo con todo. Y este libro lleva años reposando en mis estanterías. Así que este año lo elegí para darle puerta y por fin lo he leído. Me ha tenido entretenida, pero tampoco es que me haya maravillado como para decir qué bueno es, o como para andar deseando saber más de Sira, vamos que no me llama la atención leerme "Sira". Si lo leo un día, bien. Y si no, también.

Los momentos en los que había acción o suspense, los disfrutaba mucho, es lo que me apetecía encontrar, algo que me diera ganas de leerlo, pero el principio me aburría un poco, ha estado muy variada la acción con una lenta monotonía, a ratos se me hacía pesado el taller de costura, o las esperas. Su último encargo y el final, ha estado lleno de acción y creo que es lo que más me ha gustado de la lectura, solo me he quedado con ganas de saber sobre un personaje, y también sobre la madre...no sé, quizá me ha faltado lo que haya dentro de esa segunda parte "Sira". 

No he visto la serie de Netflix, y tampoco me apetece...es que a veces siento al leer un libro que podría contarse lo mismo con menos, y viceversa también me pasa, que hay libros que les falta páginas, capítulos o no los quieres soltar. 

En conclusión, decir que no me ha desagradado esta historia, está muy bien contada y documentada. Pero no me ha tenido enganchada, solo a ratos.


jueves, 1 de septiembre de 2022

EL MAPA DE LOS ANHELOS

 

 

Autora: Alice Kellen

Editorial: Planeta

 

 

SINOPSIS

¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?

¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?

Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?

OPINIÓN

No había leído nada de Alice Kellen todavía, pero el último Sant Jordi me autorregalé este que, me resultó precioso por fuera, muy atrayente el título, y por las buenas críticas. Aunque por las no tan buenas, también. Ya lo dicen, que las comparaciones son odiosas, y de esta novela comparaban quienes seguramente se hayan quedado en la superficie de esta profunda historia. Hay gente que se lee cien libros de la 2a GM y luego dicen que esto ya se inventó.

Dejar una huella para futuras generaciones también es un anhelo del ser humano, ya hemos oído eso de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, pues eso. Se escribió una historia impresionante con unas cartas póstumas (uno de mis libros preferidos) Pero Alice Kellen ha dejado una huella con grandes reflexiones demoledoras. Una historia cargada de emociones y sobre todo un ejemplo de lucha por la superación. Y es que, a veces, sin ayuda, no todo el mundo puede.

Grace nació para salvar a su hermana Lucy que desde pequeña fue diagnosticada con Leucemia. Con poco más de 20 años, Lucy fallece y Grace se siente muy perdida y muy sola. Ahora que su hermana ya no está, no sabe cuál es su misión en la vida. Gracias a un juego que Lucy preparó conscientemente antes de morir, Grace deberá seguir unos pasos que la llevarán primeramente a buscar a Will, un desconocido muchacho que se hará cargo de administrar las reglas y cartas del juego.

En definitiva, una historia preciosa que recomiendo. Escrito maravillosamente de una forma que atrapa desde el principio y de la cual no pude despegarme. Todo este mes de agosto solo he leído dos días. Los dos días que devoré esta novela y que me pareció sencillamente maravillosa. A pesar de que a mediados ya volví a mi rutina, no me he sentido capaz de abalanzarme en otra lectura. Me di un respiro y ahora en septiembre volvemos a la vorágine literaria.